![TELEFONO CELULAR TELEFONO CELULAR](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1gGhaf9ZGSdf18vDDQiq3zUtckdiCJ6pbESPBcMs6Cd4I-F5U0CVfuxp0p6E0vvZ38s1oxDT2sfRvrMqcRvofZDxc7K-bzLFWTTSsschJtTbrWhzf2h4rbT-6uXP0fxeBMTHzdc_S_w25/s400/imagen+celular.jpg)
La tecnología forma
parte de nuestra vida: la utilizamos para trabajar, para relacionarnos… Y
claro, también tiene que ver con trastornos psicológicos nuevos, que han
surgido recientemente:
Por un lado, está el tecnoestrés, producto
de un exceso de datos y de información, que impide la concentración, o por
problemas en el trabajo relacionados con sus instrumentos de trabajo,
relacionados también con la tecnología.
Esto puede derivar en un problema de tecnofobia, que sería un rechazo absoluto a todo
lo relacionado con la tecnología. Los tecnófobos piensan que los avances tecnológicos
son nocivos para el ser humano tanto en el plano físico como en el emocional.
La tecnofilia sería
un trastorno que hace que una persona esté siempre conectada. El tecnófilo
puede depender tanto de la tecnología que ésta se transforma en una obsesión y
esto hace que no pueda relacionarse normalmente con otras personas.
LA TECNOLOGÍA ES UN ARMA DE DOBLE FILO: SEGÚN COMO LA USEMOS PUEDE PERJUDICARNOS O SERNOS DE GRAN UTILIDAD...
ResponderEliminarInteresante, a la espera de mas informacion...
ResponderEliminarMuy interesante chicas! Me encanta!
ResponderEliminarHay que tener mucho cuidado puesto que el abuso de estas herramientas generan contracturas, caída del cabello, y por sobre todo estrés.Las personas que trabajan con dispositivos moviles no dejan la oficina y no paran de trabajar por el simple hecho de seguir conectados. Ademas esta la gente que aun manejando habla por teléfono o contesta mensajes de texto descuidando así la seguridad de todos.
ResponderEliminarLamentablemente, muchas veces la tecnología no es una opción sino una imposición del mercado. Hay que ir encontrando límites para no volverse esclavo de la misma.
ResponderEliminarSoy de las tecnofóbicas, uso la tecnología solo para trabajar (al punto que tecnología para mí significa sólo email....)
ResponderEliminarNo puedo decir de ante mano que sea nocivo, pero si que irrumpe de manera tal que no se puede establecer una conversación en persona si nuestro interlocutor posee un aparatito que tan amorosamente han denominado BB!!!
En este punto los opuestos no se atraen, no son compatibles un tecnofóbico con un tecnofílico.... y no se que pasa si a esto le sumamos la música tecno ajajja
muy interesante!!! la verdad me gusto mucho......
ResponderEliminarMuy bueno,yo estoy en cama por una enfermedad que tengo y la única manera de relacionarme con las personas es a travez de la tecnología,ademas no soy lo suficientemente atractivo para las chicas.Me gustaria salir a la calle las tardes de primavera,caminar por la arena en verano,juntar hojas caidas de los arboles en otoño,sentir el viento fresco en invierno.
ResponderEliminarAtte. Alejo Bladi tengo 20 años
Muy interesante chicas!!! Es una problématica que actualmente aqueja a toda nuestra sociedad...Muy bueno el blog!!
ResponderEliminarLaura Alvarez
Muy bueno, un problema de la sociedad actual....
ResponderEliminarAGRADECEMOS SUS COMENTARIOS! EN BREVE SEGUIREMOS INFORMÁNDOLOS SOBRE ESTE TEMA Y BRINDÁNDOLES ALTERNATIVAS PARA HACERLE FRENTE A ESTAS DISTINTAS PROBLEMÁTICAS... NO DEJEN DE PASAR A VISITARNOS!
ResponderEliminarMucha razon tiene esta publicasion. No sabia que ya le habian puesto nombre a esta problematica (tecnófobos y tectofilia). Por suerte no soy amante de la tecnologia pero reconosco que tiene sus pro y sus contra.
ResponderEliminarOtro probema importante y que involucra directamnete a la kinesiologia, es la mala postura q generan algunos de estos aparatos tecnologicos.
Espero otro post! muy interesante.
Les deseo lo mejor en este ultimo año, disfrutenlo mucho!
sigan asi chicas es interesante!!!
ResponderEliminarMuy bueno chicas! muy intersante el tema!
ResponderEliminarMuy actual el tema chicas! para tener muy en cuenta...las felicito ! Celes
ResponderEliminar